lunes, 10 de octubre de 2016

El Renacimiento en la Edad Media y el Arte


El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre de que se da al Renacimiento se utilizó porque éste retomó los elementos de la cultura clásica. Este término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de estancamiento causado por la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. El Renacimiento planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, cambiando el teocentrismo medieval, por el antropocentrismo renacentista.
Algunas características de este periodo:
* Recuperación de la cultura clásica (griega y romana)
* Nueva concepción del hombre (antropocentrismo)
* Ansia de renovación relacionada con las estructuras de la iglesia
* Se busca la belleza en la proporción
* Concepto de sociedad nueva
* Sobre todo, el hablar de su Arte en general
Ahora hablamos de cierto interés en la sociedad:
* Lo materialista
* El interés en la objetividad
* La mentalidad capitalista y crecimiento de las ciudades
* Arquitectura
* Las diferentes esculturas que se realizaban.
Unos de sus principales exponentes se encuentran en el campo de las artes, aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas. Hubo distintas creencias en estas épocas, una de las más importantes artes en el Renacimiento fue la arquitectura y obviamente sus pinturas.
La pintura en el Renacimiento tenía como meta recuperar las formas estilísticas griegas y romanas, dejando de lado los adelantos logrados en la Edad Media. Si en el gótico lo predominante eran las formas de frágil, sofisticada y tenue apariencia, en el Renacimiento se buscó conjugar el vigor de las masas, el ritmo y la simetría en las formas, así como la producción de obras a la vez sólidas y sencillas. En las creaciones plásticas de este tiempo la masa domina a la línea.
A diferencia de otras formas artísticas, como por ejemplo la arquitectura, la pintura en el Renacimiento tuvo el problema de carecer de modelos antiguos preservados para emular. Había esculturas y restos de templos grecorromanos, pero no demasiadas creaciones pictóricas para que los creativos renacentistas tomaran inspiración. Sin embargo, esto lograron superarlo usando como fuentes a los autores clásicos en sus descripciones de las pinturas creadas en los tiempos antiguos.


Por Jesús Morales Rojas publicado el 05 de octubre del 2016: https://www.spoots.com/educacion/pintura-renacentista-historia-caracteristicas
Por Alicia publicado el 05 de octubre del 2016: http://historiadelarte07.blogspot.mx/2008/08/el-renacimiento.html

Naomi

No hay comentarios:

Publicar un comentario