El Museo Nacional de la Edad Media de París también conocido como el museo de "Cluny", se encuentra ubicado en el barrio latino de parís, el Cluny es un museo que dada la redundancia es sobre la Edad Medía que nos ofrece y nos brinda una hermosa combinación de ruinas galo-romanas integradas en una mansión medieval, así como una de las mejores colecciones de arte y artesanía medieval del mundo.
Hay dos monumentos parisinos en los que el dicho museo se encuentra ubicado uno de ellos son las termas galo-romanas (siglos I-III) y el hotel de los bates de Cluny (finales del siglo XV).
Las termas galo-romanas son un conjunto de baños termales de la antigua Roma en Entrammes, Francia. dichas termas fueron construida a partir del siglo II y descubiertas en 1987.
Las termas galo-romanas son uno de los testimonios más espectaculares de la arquitectura antigua que se conserva sobre el suelo de Galia. En esa época, Lutecia se dividía en dos conjuntos urbanos, el primero, agazapado dentro de la Ciudad; el segundo, sobre el margen izquierdo del Sena (Montaña de Santa Genoveva).
El nombre del museo es proveniente del abad de Cluny en Burgundia, Pierre de Chalus quien compro el edificio en 1330
El museo alberga una atractiva colección, desde la Antigüedad a la Edad Media, que se extiende en dos plantas, y se recorre de un modo realmente más ameno y ligero que otros museos más inabarcables.
-Sin autor. (2015). Museo Nacional de la Edad Media de París. 14/102016, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Nacional_de_la_Edad_Media_de_Par%C3%ADs
- EVA PARIS. (2011). El Museo Nacional de la Edad Media (Cluny) en París. 14/10/2016, de Diario del Viajero Sitio web: http://www.diariodelviajero.com/museos/el-museo-nacional-de-la-edad-media-cluny-en-paris
¿Qué fue la edad media?
Primeramente para poder hablar sobre el arte dentro de la edad media debemos de hablar sobre lo que fue la edad media, la edad media fue un periodo de aproximadamente mil años, se puede definir como un periodo o época ubicada entre la edad antigua y la edad moderna, el inicio de dicha edad se tiene la caída del imperio romano de occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o imperio Bizantino, cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, la capital del Imperio.
Durante dicha época la Iglesia fue la única institución europea con carácter universal los obispos de cada región tenían el poder en el seno de la jerarquía eclesiástica, el papa de la época tenía una cierta preeminencia basada en el hecho de ser sucesor de san Pedro La Iglesia se veía a sí misma como una comunidad espiritual de creyentes cristianos, exiliados del reino de Dios, que aguardaba en un mundo hostil el día de la salvación.
La conservación y sistematización del conocimiento del pasado, copiar y comentar las obras de autores clásicos fueron la actividad cultural durante los inicios de la edad media además se escribieron obras enciclopédicas, como las Etimologías (623) de san Isidoro de Sevilla en las que se pretendía juntar todo el conocimiento de la edad media hasta la actualidad.
En esta etapa existió un sistema político, económico y social llamado feudalismo dicho sistema surgió tras el fracaso del proyecto político centralizador de Carlos Magno, el feudalismo tenía dos instituciones claves para su funcionamiento. Existió cierta jerarquía entre señores y vasallos vinculados a través del vasallaje; los vasallos servían a los señores, este debía obediencia y lealtad y el señor le debía protección.
El vasallaje consistía entre dos caballeros el de menor rango se convertía en vasallo del noble más poderoso por medio de la Ceremonia de Homenaje e Investidura. El vasallo prestaba homenaje al señor humillándose ante él y éste le investía dándole una espada, o bien un báculo si era religioso.
Sin autor. (Año desconocido). Edad Media. 14/10/2016, de jimdo Sitio web: http://edadmediad.jimdo.com/
Vida cotidiana en la edad media
Una de las cosas que se diferencian de la edad media a la época actual es la forma de vida que se llevaba en esta a la que se lleva ahora, empezando con alguno tan sencillo como los tiempos, actualmente tenemos relojes, celulares, alarmas, recordatorios, entre otras cosas, pero ¿en la antigüedad que es lo que se tenía? Para poder determinar el inicio de una jornada laboral o en otras palabras para determinar los tiempos se tenía la salida del sol y lo que determinaba el final de la jornada laboral era la puesta del astro.
Como podemos ver estas eran largas jornadas de trabajo comparadas con las actuales así que por eso durante esta etapa de la humanidad se producía un progresiva especialización en las diversas profesiones.
También otro aspecto que debemos de considerar para poder comparar la época actual con la época de la edad media, son los espacios, la distancias se medían por lo que una persona podía caminar, el hecho de no recorrer tan largas distancias provocaba que se tuviera un buen conocimiento de los cercano de lo que se rodeaba del lugar donde se encontraran, además por las distancias entre ciudades y el hecho de no contar con medios de transporte tan eficientes como los actuales, provocaba que las personas nunca salieran de sus aldeas o ciudades.
Considerando que actualmente se cuenta con un calentamiento global se puede permitir cuestionarse sobre ¿cómo sería el clima unos años antes?, además que en aquellos tiempos no se encontraban tan preparas para algunos fenómenos naturales tales como inundaciones, granizadas, o simplemente las sequias, provocaban hambruna, y esta hambruna ocasionaba la muerte de muchas personas, y por los conocimientos en aquella época o más bien por falta de ellos estos fenómenos meteorológicos se le atribuían a lo divino, que este era un castigo por alguna acción cometida.
También un aspecto que podemos poner en una comparación son las construcciones y en este caso las casas, los hogares, primeramente estas se dividían en dos tipos las casas del medio rural que eran para los campesinos y las casa que se encontraban en el medio urbano.
Las del medio rural solamente eran de un piso con una sola habitación que esta servía como cocina, comedor y estancia generalmente las casas también se encontraban los talleres, y en casas también era la tienda abierta al público.
Las casas que se encontraban en el medio rural, ya eran un poco mejor, pues estas eran de dos pisos, también el tipo de material no dependía tanto de tu nivel socio-económico sino más bien en la zona en que te encontraras ya podía ser de piedras, de madera o de barro, y si nos ponemos a pensar estos materiales son muy diferentes a los actuales.
Un aspecto muy importante de nuestra vida actual es nuestra alimentación y el ocio o la diversión, los alimentos que podías encontrar básicamente eran el pan y el vino o cerveza, el resto de alimento que solían consumir aquellos que se podían adquirir en ferias, lo cuales eran, carne, pescado, frutas y legumbres. El día más importante de la semana era el domingo, porque toda la familia se reunía para ir juntos a misa (no muy diferente a la actualidad) donde se ponían sus mejores ropas, y cocinaban sus mejores comidas, después de misa se acudía a tabernas mientras daban pan v y vino o cerveza mientras se divertían.
Ana Molina Reguilón. (2009). VIDA COTIDIANA DURANTE LA EDAD MEDIA. 14/10/2016, de ARTEGUIAS Sitio web: http://www.arteguias.com/vidaedadmedia.htm