EL ARTE MEDIEVAL
¿QUÉ ES EL ARTE EN LA EDAD MEDIA?
El arte medieval o arte en la Edad Media es un periodo de la historia del arte en donde se dearrolló una gran extensión de espacios y ambientes características de la época.
Durante la Edad Media (que dura desde el siglo V hasta el siglo XV) transcurriéron más de mil año de este tipo de arte, principalmente en lugares como África del norte, Europa y Oriente medio. Es por lo que el arte medieval está considerado uno de los periodos más largos de la historia del arte.
En éste periodo se originaron varios movimientos artísticos diferentes entre si, pues cada uno se desarrolló en una etapa diferente de la Edad Media; entre ellos se encuentran los regionales, locales y nacionales, mismos que tienen diversos géneros, varias etapas de florecimiento a las cuales se les llamaron renacimiento. Sin embargo, a pesar de que durante esta época se creáron obras de artes destacadas, existen grandes artistas que en la Alta Edad Media se mantenían en el anonimato.
Cabe destacar que durante la época conocida como "la Antigüedad tardía" se incorporó la herencia artística clásica traída por el Imperio romano con contribuciones del cristianismo primitivo y de la cultura bárbara. Es por ello que de la mezcla de estilos artísticos se produjéron unas características artísticas muy particulares.
LA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA DEL ARTE MEDIEVAL
El arte medieval se manifestó en diferentes medios y distintas disciplinas tanto artísticas como técnicas entre ellas se destacan: manuscritos, orfebrería, escultura, pintura en tabla, mosaicos, frescos, arquitectura, entre otras. Además de darse éste arte en distintas disciplinas, también se dio en algunos oficios y artes que no se incluían normalmente en las bellas artes como por ejemplo la confección de la vestimenta medieval.
DESARROLLO DEL ARTE EN LA EDAD MEDIA
Las obras de artes medievales aparecieron en una época en donde se desconocía lo que es el arte, era una época en donde tampoco existía la de la belleza, incluso tampoco existía el concepto de bellas artes o de artistas. Es por ello que el arte medieval tenía que cumplir tres características fundamentales para ser ese tipo de arte:
Tenía que tener carácter de ofrenda hacia Dios, difuntos o santos. Su objetivo es hacer destacar y reflejar la gracia y poder divino. Por esto todo artista medieval tiene la característica de representar la riqueza divina en los adornos de monasterios, iglesias y otros lugares de cultos, ya que dicha riqueza era una ofrenda para Dios.
Tenía que tener un factor intermedio entre lo humano y el mundo sobrenatural. El artista medieval suele incluir imágenes medievales que tienen la función de explicar los dogmas o creencias de la fe cristiana, su historia sagrada y la forma en que Dios ha sido el centro físico y espiritual del universo.
Tenía que reflejar y ser una confirmación de poder, por un lado ha de ser el poder de Dios y de la Iglesia y por otra parte el del poder político. (Aunque a finales de la Edad Media surgen otros agentes sociales)
TIPOS, ETAPAS Y MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
Arte paleocristiano: Es aquel arte desarrollado en las primeras comunidades cristianas de los siglo II y III hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, el nexo de unión entre la cultura y el arte de la Antigüedad Clásica y la Edad Media Cristiana. En ese tiempo las obras cristianas adquirieron varias técnicas artística romanas en la pintura, trabajos con metal, mosaicos, tablas y arquitectura.
Se creáron dos manifestaciones artísticas de la importancia del templo o iglesia y la iconografía narrativa y simbólica del Cristianismo.
Las dos manifestaciones arquitectónicas de este periodo son las Domus Ecclesiae, que eran para la celebración del rito cristiano, sin una forma especial y los Cimeterios (cementerios), donde se hacían los enterramientos cristianos.
Arte Bizantino: Éste arte nace y se desarrolla a partir del siglo IV después de Cristo en el imperio romano de oriente, donde florece hasta el siglo XV. De ahí, se pasa a los países del Este de Europa. Es un arte en donde se reproduce el poder del emperador y más tarde también el poder religioso.
Se dice que éste arte tene influencia del cristianismo, del racionalismo griego y del Islam. Los motivos religiosos surgidos en Bizancio, estaban dentro de los templos en las paredes o como objeto específico del culto a través de estatuas o también como pequeños y portátiles objetos de veneración a los que se les conoce con el nombre de Iconos.
Arte islámico: Es el estilo artístico que se desarrollo en la cultura generada por la religión islámica, con una unidad estilística debido al desplazamiento de los artistas, comerciales y obreros. Para ellos fue de gran importancia la geometría y la decoración, destacando de éste último tres tipos: la caligrafía mediante versículos del Corán, la Lacería, mediante líneas entrelazadas que formaban estrellas o polígono y la Ataurique, mediante dibujos vegetales.
En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas. Referente a la escultura se realizaron objetos de metal, marfil o de cerámica, aunque hay poco arte en esta rama artística.
Arte prerrománico: Las influencias germánicas y clásicas son las más destacadas en este movimiento y por ello se extienden los motivos y las formas que tiempo después forma el arte románico.
En el prerrománico existen ciertas características comunes, una de ellas es la ausencia de grandes programas arquitectónicos, una escasez de esculturas de gran tamaño, tienen preferencia por la orfebrería y la ilustración de manuscritos y como última una evolución formal hacia la simplicidad, la esquematización y el simbolismo en las artes conocidas como figurativas; con todo esto se consigue una mayor expresividad, dejando a un lado al realismo, además de que les hace gran satisfacción el hacer mucho uso de los motivos decorativos.
Arte del periodo de las migraciones: Es un tipo de arte de los pueblos germánicos, un arte de los bárbaros o llamado también arte del periodo de la migraciones. Suelen centrarse cronológicamente en su período de formación, el denominado de las “migraciones de pueblos” o de las invasiones bárbaras o reinos germánicos, tras su cristianización y asentamiento en el antiguo Imperio Romano a partir del S. V.
En los reinos germánicos se desarrollaron distintos estilos entre ellos estaban: España (arte visigodo, arte de repoblación, arte asturiano y arte mozárabe), Italia (monumentos ostrogodos), Francia (arte carolino), Alemania (arte otoniano), en Irlanda y Gran Bretaña (arte celta medieval).
Su mayor característica fue la utilización conjunta de piedra y madera, con cubiertas de piedra a dos aguas flanqueadas por torres cilíndricas, de formas similares a antiguos monumentos funerarios.
IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA BAJA EDAD MEDIA
En esta etapa se pueden destacar dos estilos internacionales divididos en: arte románico, que va desde el siglo XI hasta el XII y el arte gótico que se originó en Francia a mediados del XII y se desarrolla en Europa Occidental desde el siglo XIII hasta el XIV.
Arquitectura románica: En éste estilo arquitectónico se construían templos de gran grandeza para evitar su destrucción; siguiendo una evolución perfeccionista y resolviendo problemas tectónicos en busca de altura y luz, utilizando la piedra como material principal y creando construcciones que se caracterizaban por sus macizos muros y contrafuertes para hacer de soporte a las robustas bóvedas características de éste tipo de construcciones.
Arquitectura gótica: Se originó en el siglo XII en Francia. En la arquitectura gótica se introduce la bóveda de crucería, los arbotantes y el arco apuntado. Como características destacan edificio altos con un sentido simbólico, es decir, como queriendo llegar al cielo; espacios interiores muy luminosos y coloristas, predominando las vidrieras sobre los muros, con elementos naturistas, con follajes, hojas y animales en la decoración de los capiteles.
El material principalmente utilizado es la piedra cortada, encuadrada y pulida, mientras que los muros pierden gran parte de la función de sustentantes, por lo que se abren grandes ventanas. A medida que este arte evoluciona, las bóvedas son más decorativas, convirtiéndose en bóvedas estrelladas, florales o reticulares
(SA, en Tipos de Arte, 2014)
SA (2014). "El Arte Medieval" en Tipos de Arte. Consultado el 25 de septiembre de 2016.
En: http://tiposdearte.com/que-es-el-arte-medieval/
No hay comentarios:
Publicar un comentario